lunes, 15 de abril de 2013

Why Nations Fail


Como título para un libro se puede decir que "Why Nations Fail" (Porque Fracasan Naciones) es definitivamente un completo acierto. Es breve, claro, directo. Con un título así como declaración de intenciones uno puede esperar que dentro se puedan encontrar todas las respuestas sobre el tema tratado. Un tema realmente importante: porque unos países son ricos, y otros pobres.

Lo que uno se halla al abrir las páginas es una teoría repetida varias veces acerca de "instituciones extractivas" e "instituciones inclusivas" que viene a decir - más o menos - que la prosperidad económica está directamente ligada a la protección de derechos y libertades. Si en un país las instituciones protegen a los individuos y sus propiedades, se generará crecimiento económico estimulado por la libertad que cada uno disfruta para hacer lo que quiera con su propiedad y disfrutar con garantías de los beneficios de sus decisiones en este respecto. En ese caso, las instituciones del país son "inclusivas" porque incluyen a un amplio espectro de la población en las decisiones y beneficios del juego económico.

En cambio, si en el país las instituciones están pendientes en todo momento de saquear y exprimir hasta el más mínimo brote de crecimiento económico en beneficio casi exclusivo de una élite minoritaria. Entonces se dice que las instituciones en ese país son "extractivas" porque su función primordial es estrictamente esa: extraer riqueza del país. En ese caso, el país es pobre y está condenado a seguir siéndolo.

Vamos. Que los dos autores del libro han descubierto la patata.

Que dónde hay dictaduras y represión hay mayor pobreza es algo que todo el mundo ya sabía. Si hay algo en lo que el libro destaca en esa discusión es en dejar claro que la pobreza es consecuencia de la falta de libertades, y no al revés. Es decir, que la pobreza de muchos países se perpetua porque a algunos (las "élites extractivas") así les conviene. En ese sentido, y como ya escribía en una entrada de hace unos meses sobre Jared Diamond, "Why Nations Fail" representa la tesis del "libre albedrío" en lo que al desarrollo económico se refiere: cualquier país puede ser próspero si sus gobernante realmente lo desean así.

Aquí es dónde se encuentra - en mi opinión - uno de los mayores fallos de libro. Ya desde el inicio los dos autores desdeñan los condicionantes de la geografía y biología para explicar porque algunas regiones del planeta son más prósperas que otras. Y sin embargo, el 70% del libro está cubierto de ejemplos de subdesarrollo en América, África, y Asia, en los que las instituciones extractivas fueron resultado de la colonización de potencias europeas, que llegaron a aquellas regiones con importantes ventajas en tecnología, organización política y económica, e infecciones como para imponerse a la población nativa, destruir sus instituciones (ya fueran extractivas o inclusivas) e imponer las propias instituciones extractivas. Es decir, que el libro está plagado de ejemplos que respaldan la tesis de Diamond antes que la del propio libro.

No solamente eso. En su recorrido por la historia y sus muchos ejemplos de instituciones extractivas el libro omite al menos un agente colonizador e institución extractiva por excelencia. Los propios Estados Unidos. El libro menciona los casos de México, Honduras, y Perú, y achaca el subdesarrollo de esos países a las élites extractivas que los españoles establecimos allí en nuestra colonización. Es cierto. Pero no es menos cierto que los E.E.U.U. han hecho todo lo posible por mantener en esos países a esas élites extractivas, y el vecino del norte se ha convertido en otra institución extractiva más.


En general, lo que más se echa en falta del libro es la estructuración de la teoría que presenta. Cuando lees a Diamond puedes estar de acuerdo con él, o no. Pero lo que no puedes negar es que se ha trabajado su teoría a fondo, acompañándola de datos de varias disciplinas y narrando varios ejemplos de manera detallada, y siguiendo un guión paso a paso que lleva hasta unas conclusiones finales. En "Why Nations Fail", en cambio, la tesis se explica al inicio, y el resto del libro son una larga serie de ejemplos tomados de la historia (muy interesantes, por cierto) que sirven para recalcar una y otra vez lo que se ha dicho al inicio. El sistema escogido no invalida en sí la hipótesis, pero le resta credibilidad porque da la impresión que los autores inventaron primero la hipótesis y después buscaron exclusivamente ejemplos que la respaldasen, en lugar de intentar explicar paso a paso porque las cosas son así y no de otra forma.

Aunque hay unos pocos y breves momentos de genialidad en los que los autores ahondan más y explican las dinámicas internas de las instituciones extractivas e inclusivas, el libro adolece de superficialidad. Es una pena, porque está bien escrito y las narraciones de eventos históricos que contiene son a menudo bastante interesantes.

********************

No puedo terminar la entrada sin manifestar mi opinión sobre el tema de la prosperidad y la pobreza de las naciones, ya que he demostrado mi interés leyendo varios libros sobre el asunto.

Así que, ¿quién tiene razón?, ¿Libre Albedrío o Comportamiento Condicionado?, ¿Why Nations Fail o Jared Diamond?.

Mi opinión personal es una mezcla de ambas tesis. Creo que la teoría de Jared Diamond - que la prosperidad económica de los países hasta la fecha ha sido condicionada por su localización geográfica y su "capital biológico" - es determinante en los plazos largos. Cuando hablamos de plazos largos (siglos, e incluso milenios) y de sociedades que son ajenas a la influencia del entorno (porque la ciencia no se ha desarrollado lo suficiente) entonces los países son prisioneros de dicho entorno y sus opciones vienen limitadas por éste.

En cambio, en plazos cortos (decenios, e incluso años) y si se es consciente de las limitaciones e inconvenientes que el medio impone, la tesis del Libre Albedrio de Daron Acemoglu y James A. Robinson (los autores de Why Nations Fail) es totalmente cierta: cualquier país puede salir de la pobreza si quienes lo gobiernan se lo proponen de verdad. 

Mi teoría, resultante de mezclar estas dos, es que durante la mayor parte de su historia (el largo plazo) los países tienen muy limitadas las opciones que les es factible permitirse. Sin embargo, existen momentos puntuales (el corto plazo) en los que las opciones que un país o sociedad determinados tienen se amplían y está en manos de algunos pocos individuos el cambiar el curso que el país tiene o mantener el que ya tenía. Acemoglu y Robinson reconocen en su libro que algunos casos de éxito se han producido porque las personas convenientes se encontraban en el momento ideal en en lugar adecuado.

Lo que origina estos "momentos cruciales" es, en mi opinión, el desarrollo de las tecnologías de las comunicaciones y el incremento de la población humana de nuestro planeta. Tanto uno como el otro se suceden cada vez a pasos más agigantados y seguidos unos de otros. Este desarrollo tienen a desestabilizar cada vez más las instituciones existentes y generar estas oportunidades de cambio con cada vez mayor frecuencia conforme nos acercamos a los tiempos actuales. 

Otro efecto del crecimiento de población y el desarrollo de las comunicaciones es, pienso, la cada vez menor relevancia del ámbito nacional. En el mundo hacía el que nos movemos un país ya no puede resolver sus problemas por sí mismo, dado que estos problemas tienen cada vez más una dimensión planetaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario